La Casa Cuna de San Juan tiene la misión de proveer un hogar de transición para niños y niñas maltratados/as y/o entregados voluntariamente, desde su nacimiento hasta los tres (3) años de edad, garantizando su bienestar físico, mental y emocional. La visión del proyecto es promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de estos/as menores en un entorno seguro, en el cual se les brinde a los cuidados el estímulo necesario que les permita alcanzar su pleno desarrollo emocional, cognitivo, social y motor. Asimismo, promovemos la integración de estos niños y niñas a un hogar permanente que brinde continuidad a su proceso de desarrollo y en el que se reconozca su dignidad como seres humanos.
La Casa Cuna de San Juan se desarrolló en los predios de la Antigua Base Naval, en la Parada 7 ½ en Puerta de Tierra. Consta de 10 edificios en una parcela que tiene una cabida de 223,225 metros cuadrados.
Seis (6) de los edificios sirven de residencia para los niños y las niñas participantes del programa.
Un (1) edificio de administración que consta de 2 pisos.
El proyecto cuenta con una cocina industrial y salón de actividades para usos múltiples.
Un (1) almacén administrativo, equipo y materiales, oficinas de Manejo de Emergencias y de la Policía Municipal.
Tres (3) parques pasivos para los/as niños/as.
Enfermería
La Casa Cuna de San Juan provee servicios de vivienda de transición a niños y a niñas maltratados/as, desde su nacimiento hasta los tres (3) años, sin distinción de raza, credo, sexo o condición social. Esto incluye a menores que por razones particulares son entregados/as voluntariamente por sus padres/madres biológicos/as, tutores legales y aquellos/as que son referidos/as por el Departamento de la Familia. Asimismo, a través de La Casa Cuna de San Juan, se promueve la integración de los/as menores candidatos/as a adopción a un hogar adoptivo. A través del Programa de La Casa Cuna de San Juan, se pretende mejorar la calidad de vida de nuestros/as participantes, proveyéndoles un ambiente con todos los servicios necesarios para promover su desarrollo óptimo.
- Servicios de Alimentación
- Servicios de Salud – Enfermeras 24 horas – Pediatra en el proyecto
(lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.) y “On call” (fuera de horas laborables)
- Servicios Psicosociales
- Servicios Recreativos
- Servicios de Terapias Físicas y del Habla / Lenguaje
Servicios que ofrece La Casa Cuna de San Juan a futuros padres/ madres adoptivos/as
- Orientación, consejería, referidos
- Charlas sobre paternidad/maternidad responsable
- Desarrollo de un plan que beneficie a todos los miembros de la familia
- Facilitación del proceso de adaptación y desarrollo del vínculo
La participación activa, desinteresada y solidaria de los voluntarios y voluntarias en nuestro programa supone el motor que con energía, capacidad y disposición ayuda a lograr los objetivos delineados para conseguir el bienestar particular de cada niño/a. Reconocemos el trabajo voluntario como un recurso renovador que mantiene la frescura de lo nuevo, el ímpetu y el vigor de la persona que se acerca a apoyar y que se une a nuestro deseo y compromiso de promover el bienestar de estos/as menores en un entorno seguro, lleno de amor y en el que se les brindarán unos cuidados excelentes y los estímulos necesarios para ayudarles a alcanzar su pleno desarrollo. Por tal motivo, le agradeceremos el que nos ofrezca su valioso tiempo, sus recursos y su amor a nuestros/as participantes. Le aseguramos que recibirá una inmensa satisfacción, al saber que ha tocado la vida de nuestros/as niñitos/as.
El objetivo de nuestro programa es:
- Servir de apoyo o asistencia en el cuidado de los niños/as, en las áreas recreativas o en cualquier labor que fuese necesaria para el beneficio de los/as niños/as.
- Prestación de servicios en tareas administrativas, actividades especiales y eventos de promoción.
- Servir de recurso para orientación en temas de salud, de contabilidad y administración, aspectos legales, adopción, y otros asuntos.
Requisitos para unirse al Programa del voluntariado:
- Certificados de: Nacimiento, Salud y Antecedentes Penales, entre otros
- Firmar Acuerdo de Colaboración
- Completar Formulario con Información Personal